viernes, 22 de julio de 2011

"El tren a Mar del Plata era una de las ilusiones de Nestor"




Al inaugurar la estación ferroautomotora de Mar del Plata, la Jefa de Estado recordó que el ex presidente "insistía y era obsesivo con el tren" a esta ciudad y lo definió como "casi un genio" porque "cuando todo el mundo hablaba de otra cosa, literlamente, él decía que el camino era el crecimiento y el progreso indefinido".
Cristina recordó también como "hito" la cumbre de paises latinoamericanos realizada en esta ciudad, convocada por el ex mandatario en 2003.
Y aseguró que la estación ferroautomotora "es una construcción de obra de infraestructura donde hemos invertido para mejorar la calidad de vida y fomentar la actividad turística". Además destacó que la actividad turística está alcanzado "el 7 por ciento del PBI".
Cristina llegó hoy a Mar del Plata junto a los ministros de Planificación, Julio De Vido, de Economía, Amado Boudou, y otros secretarios del Estado".
"En este siglo estamos construyendo nuevos paradigmas", declaró desde Mar del Plata Cristina, quien juzgó que la "producción, el trabajo, la ciencia y la tecnología deben ser la nave insignia de esta Argentina del tercer siglo".
Fuente: Télam

miércoles, 1 de junio de 2011

el mural “ presentes, ahora y siempre ” fue inaugurado en el concejo deliberante














Durante un acto cargado de emoción, quedó inaugurado hoy en el recinto de sesiones el mural “Presentes, ahora y SIEMPRE”, a través del cual más de 430 detenidos-desaparecidos y/o fusilados durante la última dictadura militar estarán presentes en forma permanente en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon.
Encabezado por el titular del Cuerpo Deliberativo local e impulsor de la iniciativa, arquitecto Marcelo Artime, y el intendente Gustavo Pulti, el acto contó con la presencia de una importante cantidad de público, integrado –entre otros- por los representantes de los organismos de derechos humanos de la ciudad; Darío Díaz –Director Nacional del Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados, de la Nación- y Judith Said –directora de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y titular del Archivo Nacional de la Memoria y de la Red Federal de Sitios de la Memoria-, así como la jefa regional de la ANSES, doctora Guadalupe Escaray.
             
“Este mural no pretende curar heridas ni borrar recuerdos sino reivindicar un proyecto de país y los ideales de los militantes que están en estas fotos” recalcó Artime al hacer uso de la palabra, lo que arrancó un fuerte aplauso entre los presentes.  
Como se recordará, en el mural descubierto hoy están representados 436 detenidos-desaparecidos y/o fusilados durante la última dictadura militar  relacionados con Mar del Plata, ya fuera porque nacieron en esta ciudad o porque se produjo aquí su detención y posterior asesinato.

Cada uno está representado con su foto y en los casos en los que las imágenes no pudieron recuperarse, por las siluetas de sus rostros. “Ellos –dijo Artime, señalando esas figuras- fueron detenidos, torturados y asesinados por militares y por civiles porque eran el principal obstáculo para poder instalar en la Argentina un modelo injusto y funcional a las necesidades extranjeras”.

Tras considerar que “seguramente si esta generación hubiese estado viva, la década del ’90 no hubiese sido lo que fue”, Artime reafirmó: “Ellos tienen la autoridad moral, ética y militante suficiente para ser custodios de las decisiones que se tomen en este Concejo Deliberante de manera que esta ciudad se parezca cada vez más a ese modelo de país que en el año 2003 empezó con Néstor Kirchner y hoy sigue adelante con Cristina Fernández de Kirchner”.

“El país –continuó- de la Corte Suprema de Justicia independiente y jerarquizada; de la Asignación Universal por hijo;  de los fondos de lo jubilados nuevamente en manos de los argentinos, de la ley de medios y del matrimonio igualitario. Esos son los valores que nosotros queremos reivindicar” reiteró.

Por último, Artime agradeció a “todas las organizaciones de derechos humanos que recibieron generosamente estas iniciativa y sin cuya colaboración este proyecto hubiese sido imposible” y al “personal del Concejo Deliberante, que trabajó en este proyecto desde la más profunda convicción, algo que se ve en los resultados”.

Previo a las palabras de Artime, representantes de los organismos de derechos humanos habían procedido a descubrir los velos que cubrían el mural, instalado sobre la pared del ala derecha del Concejo Deliberante.

Además del presidente del HCD local hicieron uso de la palabra durante el acto el intendente Gustavo Pulti, Graciela Lois –por Familiares-Capital- y Carmen Ledda Barreiro –en representación de los organismos de derechos humanos-, en tanto se dio lectura a un documento elaborado por la Comisión Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Partido de General Pueyrredon titulado “La memoria eterna”.

El acto finalizó con una emotiva interpretación de los temas “La Cigarra” y “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, a cargo de los artistas marplatenses Luis Reales y Marita Moyano, en tanto que Mariano Díaz hizo lo propio con el tema de su autoría “Solo”, dedicado a sus tíos desaparecidos.


“Una decisión política contundente”


Al hacer uso de la palabra, el intendente Pulti avaló el proyecto impulsado por el presidente del HCD local, Marcelo Artime.  “Ha tomado una decisión política contundente y categórica, que inscribe a este Concejo Deliberante en una línea de compromiso ideológica y de valores que sin duda es la que merece nuestra comunidad y cuyos alcances probablemente no todos podamos dimensionar en este día” afirmó.

Tras recordar su propio paso por el Concejo Deliberante, Pulti advirtió que las imágenes de los detenidos-desaparecidos “no serán neutrales en los debates que se den en este recinto” y consideró que la inauguración del mural se produce en una época en que “hay un cambio colectivo de las conciencias a partir de todas las militancias: algunas con arrugas nobles como las de las madres y las abuelas; otras como las que llevan adelante los organismos y otras como la de la Presidenta, que no hace concesiones y que está dispuesta a establecer el máximo compromiso con esa modificación de conciencia de la que no hay posibilidades de volver a atrás”.

“La gestión pública en la Argentina está involucrando un cambio de conciencias colectivas, está reconstruyendo un sentido común que tiene otra perspectiva histórica” continuó Pulti, quien como ejemplo de lo anterior mencionó que “hoy ya no es posible que se planteen los indultos en la Argentina”. Por último, el jefe comunal agradeció “a todos, por habernos permitido disfrutar, participar y gozar de este momento que tiene en el dolor, flores que están naciendo”.

lunes, 23 de mayo de 2011

surf: los argentinos empezaron con el pie derecho

SURF. El equipo nacional inició su participación en el Quiksilver ISA World Junior Surfing Championship que se disputa en Perú. Luego de dos jornadas de acción todos los integrantes del equipo nacional siguen con vida. El campeonato por equipos más importante a nivel mundial se puso en marcha con la participación de los máximos exponentes sub 18 de todo el globo. El equipo argentino tuvo un buen inicio de certamen con seis atletas avanzando una ronda por main event.



LA PUESTA EN MARCHA

En el primer día competencia, ingresaron al agua los representantes de las categorías M18 y M16. Entre los juniors, se mantuvieron dentro del cuadro principal Brian Masmut y Lin Petersen consiguiendo el segundo puesto de su batería. Nicolás ventura cayó al repechaje por menos de medio punto y Facundo Ané quedó a la espera de su heat para la segunda jornada. Los M16 no tuvieron buena fortuna.

Lo mejor entre los argentinos M16 se vio en el surf de Tobías Ortells con una combinación de 8,10 que lo dejó a dos puntos del segundo puesto ocupado Deivid Silva de Brasil. Felipe Suarez, Tyron González y Joaquín Juárez también finalizaron en la tercera ubicación y deberán pelear por su continuidad en el repechaje al igual que Tobías.



SEGUNDO DIA

Con la tensión de la primera jornada a un lado, lo mejor del segundo día de acción se vio en la performance de las Damas. Lucía Cosoleto, Maia Cherr y Lucía Indurain se mantuvieron en el main event y con un round más mejorarán la performance de 2010. Josefina Ané, por su parte, cayó en repechaje pero pasaría a la segunda ronda por esa vía por tener una sola contrincante en esa instancia.

Los M18 cerraron el primer round y Facundo Ané pudo iniciar su participación mundialista con un segundo puesto que lo mantuvo en el cuadro principal. Sin embargo, en el desarrollo de la segunda ronda disputada por la tarde, tanto él como Masmut y Petersen cayeron al repechaje.



HORAS DECISIVAS PARA LOS ARGENTINOS

A partir de ahora, cada heat significará una verdadera pelea por la continuidad en el certamen y por puntos importantes para el clasificador. En este sentido, cabe recordar que según el reglamento de ISA, en el clasificador se computan los tres mejores resultados finales de cada categoría.

AUTOR / FUENTE: Sebastián Lisiecki

viernes, 13 de mayo de 2011

mar del plata se da el lujo de destruir la única reserva natural urbana

El próximo 14 y 15 de mayo se celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias, con el fin de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a estos animales y a su hábitat natural.

Alrededor del mundo existen unas 10 mil especies de aves de las cuales unas 1800 son calificadas como “migratorias” por trasladarse según las variaciones climáticas. Algunas de ellas son albatros, patos, cisnes, flamencos, aves de presa, tiránidos y golondrinas, muchas en peligro de extinción.

La primera celebración tuvo lugar en el 2006 con motivo del aniversario del Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (PNUMA/AEWA). Participaron más de 46 países de todo el mundo, número que aumentó en los años siguientes.

La conmemoración de este día resulta muy importante para generar conciencia sobre la situación de estas especies y su relación con el cambio climático. Las aves vuelan miles de kilómetros y su supervivencia depende de distintos hábitats, muchos de los cuales están desapareciendo debido a las condiciones climáticas de la actualidad.

El tema de este año para el Día Mundial de las Aves Migratorias es “El uso de las tierras a vista de pájaro”, destacando el drástico impacto que tiene el uso humano de la tierra sobre estas especies y los ecosistemas de los que dependen. En este sentido, se difunde que “es vital dar un uso sostenible a la tierra para reducir los impactos en nuestros recursos naturales, como el agua, el suelo, los nutrientes, las plantas y animales – incluyendo a las aves migratorias”.

Con motivo de la celebración, se fomentan actividades en los diferentes países como observación de aves, programas educativos, conferencias, exposiciones de arte y eventos públicos.

En una gacetilla de prensa, el Consejo de Administración de la Reserva Natural Puerto se subrayó que "Mar del Plata se da el lujo de destruir la única Reserva Natural Urbana que sirve de sitio de reaprovisionamiento y descanso para las aves migratorias Aunque resulta incomprensible y a pesar que la Justicia Federal ha resuelto favorablemente e intimado al Club Aldosivi el cese de los trabajos de construcción de un estadio de fútbol que ya destruyó cerca del 25 % de la Reserva Natural, la obra sigue adelante esperando el resultado de una Demanda Penal interpuesta por la Fundación Reserva natural Puerto Mar del Plata".

A su vez, se recalcó: "Esta obra, de carácter clandestino, no cuenta con Estudio de Impacto ambiental previo, y tiene 4 informes científicos realizados por destacados profesionales de 3 universidades de Mar del Plata que advierten sobre el impacto negativo que trae aparejado su construcción sobre el eco-sistema".

"Nuestra Fundación no cuenta con los fondos suficientes para publicar una solicitada para que la población se entere, pero emprendió desde hace un tiempo la denuncia masiva de esta situación que compromete no solamente a este verdadero pulmón que separa la parte industrial del Puerto de la turística, que genera preocupación entre los vecinos de Punta Mogotes y pone en riesgo las tareas educativas que la Fundación realiza cada año y a la que asisten cientos de estudiantes de colegios de Mar del Plata, la zona y del país", finaliza el comunicado.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

miércoles, 11 de mayo de 2011

llegó la hora de que mar del plata tenga un gobierno popular...

Lo dijo el secretario general de la Corriente Peronista Nacional, Cristian Arroyo, quien apoya la precandidatura a Intendente por el Frente para la Victoria del ingeniero Carlos Cheppi. En esa línea, el dirigente afirmó que “hay que profundizar para construir nuestro sueño de una Argentina Justa, Libre y Soberana”.

Y agregó: “Tenemos que saber que la victoria del pueblo se construye con militancia, en cada barrio, en cada lugar de trabajo, en la escuela, en la universidad, en la calle, no podemos dejar ningún lugar sin la presencia militante”.

Además, Arroyo expresó que “tenemos que agradecerle al compañero Carlos Cheppi, por confiar en la militancia, por confiar en la juventud, por ponerse el también al hombro nuestros sueños y por habernos convocado a todos nosotros a construir la ciudad que soñamos”.

“Llegó la hora de que Mar del Plata tenga un gobierno popular”, finalizó.


AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

martes, 10 de mayo de 2011

fondos de seguridad: el mayor escándalo del ejecutivo municipal en 30 años?

En el marco de una investigación judicial que lleva adelante el fiscal federal Claudio Kishimoto por supuestos hechos de corrupción en el uso de fondos enviados al municipio por el gobierno nacional para invertir en seguridad, este lunes un grupo de concejales se reunió con el funcionario para analizar los pormenores de la causa. Fuentes judiciales confiaron a 0223.com.ar que existirían grandes sospechas de una posible “malversación de fondos públicos” y que “hay elementos concretos” que garantizan el avance de la pesquisa.

A raíz de un artículo periodístico publicado en 0223.com.ar a mediados de julio del año pasado, el Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, actuó de oficio y denunció presuntas irregularidades en el destino de los casi 14 millones de pesos que envió el Gobierno Nacional al municipio de General Pueyrredon para invertir en materia de seguridad.

En tanto, en el marco de la investigación que actualmente lleva adelante el fiscal federal Claudio Kishimoto, este lunes los concejales José Cano, Guillermo Schütrumpf, Vilma Baragiola y Carlos Arroyo se reunieron con el funcionario judicial para abordar los pormenores de la causa.

0223.com.ar intentó dialogar con los ediles involucrados pero dos de ellos se limitaron a confirmar la existencia de la reunión y se negaron a brindar más detalles por temor “a perjudicar el avance de la causa judicial”. Los otros dos, por su parte, no respondieron los llamados telefónicos.

No obstante, fuentes judiciales confiaron a este vespertino digital que el eje del encuentro fueron los presuntos “hechos de corrupción de la gestión” municipal en el manejo de los fondos del Programa de Seguridad Ciudadana ya que “se habrían hecho gastos que no estaban permitidos” por el plan.

Según las mismas fuentes, existirían “serios inconvenientes con la adquisición de los teléfonos Nextel” ante un posible “desbarajuste” entre “el número de los teléfonos contratados y el número que figura en la compra, además que no se sabe quién los tiene”.

A su vez, indicaron que estaría comprobada la “negligencia” y hasta “se podría hablar de malversación de fondos”.

También señalaron que habría “muchas dudas con el tema de las cámaras de seguridad” que el intendente Pulti contrató a la firma Global View por un monto cercano a los $ 6 millones. Lo mismo ocurriría con los efectivos de Prefectura Naval Argentina, contratados para patrullar las calles de la ciudad.

Por otro lado, detallaron que el procurador de la Comuna, Juan Martín Colombo, y el contador municipal, Roberto Arango, ya se presentaron a declarar en la Fiscalía. Particularmente el testimonio de éste último habría sido esclarecedor para la causa.

En ese orden, advirtieron que Kishimoto tendría “problemas” para continuar con la investigación porque sólo habría tenido acceso a “fotocopias de los expedientes” ante lo cual habría “intimado” al gobierno de Pulti a que “acercara los expedientes originales”.

Finalmente, las fuentes consultadas enfatizaron que “la causa está avanzando porque hay elementos para que avance sobre pasos ciertos”.



INSISTEN CON EL PEDIDO DE INTERPELACIÓN A PULTI

Por su parte, el concejal del Frente es Posible, Carlos Arroyo, reclamó este lunes que el intendente Pulti “se presente en el Concejo Deliberante para dar explicaciones sobre la utilización de los fondos de seguridad enviados por el gobierno nacional”. El edil pidió la interpelación del Jefe Comunal.

Arroyo fundamentó su pedido en una presentación efectuada por el Foro Municipal de Seguridad, en el que se denuncia que no se utilizaron correctamente las partidas giradas por el Estado Nacional.

“La gente quiere explicaciones, por eso, tras una presentación del Foro Municipal de Seguridad del partido de General Pueyrredon hemos decidido pedir la citación del Intendente para que dé explicaciones por incumplimientos de factores fundamentales como la utilización de 13 millones de pesos, la primera de dos cuotas, que envió el Gobierno para comprar materiales y contratar gente idónea” explicó.

Además, al expuso que su solicitud responde al artículo 108 inciso séptimo de la Ley Orgánica de las Municipalidades, “que habilita al Concejo Deliberante a requerir la comparencia de funcionarios del Departamento Ejecutivo, e incluso al propio Intendente, para explicar acciones de gobierno”.

“El Foro de Seguridad sostiene que mientras los índices delictivos decrecen en gran parte del país, en nuestra ciudad crecen ya que según el último informe de la Procuraduría de la Provincia durante el año 2010 la criminalidad aumentó un 6,26 % en el Partido de General Pueyrredon, lo cual no se condice con las debidas inversiones no realizadas por el actual Intendente, Gustavo Pulti", manifestó.

En esa línea, remarcó que “no se aportaron 300.000 de pesos para mantenimiento de los móviles policiales” y que el municipio “se había comprometido en invertir 1.800.000 de pesos anuales para la instalación de un Centro de Operaciones Municipal, la contratación de policías, compra de patrulleros y la adquisición de cámaras de videos de seguridad”.

Otro de los argumentos esgrimidos por el edil fue “el supuesto incumplimiento del Programa Integral de Protección Ciudadana, a través del cual la Presidenta de la Nación otorgó 27.884.700 de pesos a fin de instalar 360 cámaras de seguridad, contratar 285 policías retirados, adquirir 45 patrulleros, crear una red vecinal de alertas e instalar un Centro de Operaciones Municipales”.

También, en el informe presentado, Arroyo subrayó que se planificó “la compra de 2147 equipos de GPS para los taxis de Mar del Plata” y se solicitó la colocación de semáforos periféricos en luz titilante durante las horas nocturnas a efectos de evitar delitos en la vía pública contra automovilistas detenidos en lugares solitarios, la cual fue aprobada, pero no puesta en práctica”.

AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta

sábado, 7 de mayo de 2011

A Mar del Plata un Gobierno Popular

Luego del multitudinario apoyo que las distintas agrupaciones y vecinos le brindaron al futuro intendente de la ciudad, Carlos Cheppi(gran defensor de la Patria en épocas que había que cargarse la patria al hombro), desde Upes nos hacemos una pregunta. Entendiendo que queremos desplegar las politcas Nac & Pop en nuestra hermosa ciudad;  Como vemos implementada la tan peleada  ley de medios? Efectivamente este gobierno municipal triunfante en las ultimas elecciones gracias al FpV, no presenta indicios de querer enfrentar este proceso de desconcentracion; Saludamos al Pres. del HCD, Marcelo Artime que se suma y aporta en esta pelea para que los marplatense podamos ver Paka Paka.
Pero...que hacemos con Sr., de procedencia peninsular que mes a mes va desgantando su figura, pero ampliando su bolsillo gracias a las posibilidades que le brinda el Actual intendente vecinalista?
Piumato alertó que "hay que saber que nada es fácil, porque hay enemigos poderosos", pero alentó que "con la fuerza y convicción que transmite la Presidenta y los trabajadores organizados vamos a dar la batalla electoral y añadió que el desafío es que gane Cristina y que en Mar del plata triunfe Cheppi". 
 Rodriguez confirmo ayer, la consigna es :" adhesión o pertenencia"