sábado, 31 de julio de 2010

cierra radio residencias




Nos informa Nando Bonato que: Radio Residencias de Mar del Plata, la FM96,5 propiedad del Banco Credicoop, por decision de las autoridades del mismo cierra sus puertas a partir del mes de noviembre

Si bien se le ofrecen las instalaciones a los empleados de la radio para que continuen como Cooperativa,se pone en peligro una fuente de trabajo y sobre todo la continuidad de una Radio que ,pese que a en los ultimos tiempos cedio parte de su espacio a Del Plata, mantiene una programacion de interes local bastante interesante.

Durante mucho tiempo fue la fuente de informacion alternativa a las voces uniformes que bajaban el discurso noventista y reaccionario.

viernes, 23 de julio de 2010

Festejan con una torta en el HCD un año con luminarias pero sin lamparitas!!!



Este jueves, durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el edil de la UCR, Eduardo Abud, llevó adelante una cuestión previa en la que manifestó el malestar de los vecinos de Juramento, Fortunato de la Plaza, Colinas de Peralta Ramos, Cerrito Sur y San Salvador y Juramento, entre otros, porque si bien el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL) que dirige el Ing. Conte instaló los postes de una obra de alumbrado costeada por los frentistas a través del sistema de contribución por mejoras, las lámparas brillan por su ausencia.

En ese contexto y acompañado de una torta con la que irónicamente celebraba un año de incumplimiento de los trabajos, el concejal opositor hizo hincapié en que “se trata de una obra que tenía un plazo de 180 días y por la que tanto habíamos peleado para que se le bajaron los costos que le correspondía a cada vecino”.

“Lo cierto es que, después de un año, los postes siguen en el mismo lugar, a la espera de las luces que tanto nos hacen falta, mientras que el Intendente o los concejales amigos del Intendente inauguran obras de alumbrado en un lugar y anuncian otras para otros sectores; esto es lo que demuestra la inacción de gobierno o inacción marplatense”, señaló en diálogo con 0223.com.ar.

Ya votaron más de 400 lectores para elegir al "Mayor Hijo de Puta de Mar del Plata"


La Revista Barcelona promueve para el próximo 2 de Agosto conmemorar el Día Nacional del Hijo de Puta recordando el cumpleaños de Jorge Rafael Videla. En todos los pueblos y ciudades hay un “gran hijo de puta”, por eso hemos abierto una consulta popular entre nuestros lectores para que sugieran quién es el “Mayor hijo de puta de Mar del Plata”. La votación es estrictamente confidencial y secreta. Ya hay más de 400 votos.

Sólo tenés que mandar un mail a hijodeputa@0223.com.ar hasta el 31 de Julio, así la noche del 1º de Agosto lo publicamos en 0223.com.ar y entre todos le llevamos un regalito al otro día. Esperamos tu mail, no vale doble ni mails truchos, no seas hijo de puta.



AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

jueves, 22 de julio de 2010

Desde el barrio Alfar afirman que “Retrivi vive en la Estratósfera”



Vecinos del barrio Alfar denunciaron que, como

consecuencia de las persistentes lluvias de los últimos días, el estado de las calles se empeoró a tal punto que desde hace 10 días no ingresa el camión recolector de residuos y en los tres establecimientos educativos instalados en el lugar analizar no retomar el dictado de clases después del receso invernal. Duros cuestionamientos contra el Delegado del Puerto, Mariano Retrivi.

En declaraciones a 0223.com.ar, la secretaria de la Sociedad de Fomento del barrio Alfar, Estela Vázquez, aseguró que desde hace aproximadamente 10 días no cuentan con el servicio de recolección de residuos porque los transportistas se niegan a ingresar al sector debido al mal estado de las calles. “No pasan los muchachos de la basura y tampoco el patrullero de la policía y, como si fuera poco, ni las ambulancias: hace unos días tuvieron los vecinos que llevar en brazos a una mujer hasta donde la ambulancia había podido entrar”, describió.

En ese orden, la vecinalista destacó que “el lamentable estado de las calles -en las que más que pozos, hay lagunas-, generó que las autoridades de las escuelas 80, 16 y del jardín de infantes hablaran sobre la posibilidad de no empezar las calles una vez que terminen las vacaciones de invierno”.

“Esta situación no da para más, ya sentimos que se burlan de nosotros”, disparó, y arremetió contra el Delegado del Puerto, Mariano Retrivi. “Nos hemos cansado de llamarlo y pedirle reuniones para que cuando venga lo único que haga es decir que no tiene los elementos para arreglarnos las calles. Incluso, ayer (por este martes), vino a vernos y nos dijo que se nos llenaban las calles de agua porque teníamos tapadas las alcantarillas. ¡Si no tenemos alcantarillas porque son calles de tierra! Eso demuestra que vive en la Estratósfera, que no sabe nada de nada”, aseveró.

Y añadió: “La otra vez Retrivi nos dijo que le pidamos obras porque tenía granza a patadas y ahora que lo hacemos, nos dice que no tiene máquinas. Esto es una vergüenza, porque encima yo misma ví que las máquinas están nuevas y, cuando le pregunté a (Director de Asuntos de la Comunidad) Marcelo Fernández porqué no las usaban, dijo que era porque no tenía personal idóneo”.

“Lamentablemente estamos viviendo muy mal y nadie se ocupa de nosotros; los funcionarios viven en una nube, en la estratósfera”, culminó.


AUTOR / FUENTE: Luciana Acosta

sábado, 17 de julio de 2010

palermogotes



Nota publicada en el Periódico Vientosur Nro 48 del mes de julio de 2010



Palermogotes II - Las torres tan temidas, ahora con aires de Marbella
por Sergio Zapatela



El proyecto de un concejal, auspiciado por varios lobbistas del ámbito de la construcción y el visto bueno del Ejecutivo Municipal pretende permitir la construcción de edificios torre en la costa de Punta Mogotes, sin consultar a los vecinos, sin pensar en las casas que van a quedar desvalorizadas bajo el cono de sombra de esos edificios y sin que les importe si van a dejar al barrio sin agua, luz, gas y cloacas, desfigurando y haciendo perder para toda Mar del Plata la característica urbana de un barrio tranquilo y turísticamente exitoso.



En los dos últimos números de Vientosur publicamos sendas entrevistas, primero al Arq° Eduardo Layús –Las torres tan temidas y Empredadores. Vientosur N° 46 -y después al artista gráfico y humorista, vecino de Mogotes. Jorge Tesán -Palermogotes. Vientosur N° 47-, a la sazón principal movilizador a la hora de advertir a la comunidad sobre los perjuicios que conlleva la construcción de torres altas en barrios poblados, fundamentalmente, por vecinos que, al afincarse, han buscado una vida apacible, cosa puesta en peligro por este tipo de emprendimientos.



Más allá de reiterar nuestra adhesión a la no proliferación de torres en Mogotes, desde el diario como desde UpeS –Unidos por el Sur-, queremos aportar, en este caso, dos notas publicadas en diarios nacionales. La primera del diario Perfil sobre la protesta de vecinos de Villa Gesell defendiendo los médanos naturales del norte de esa bellísima ciudad vecina, en peligro de desaparecer por la ejecución de un proyecto inmobiliario cuyo único y principal motivo de existencia es el enriquecimiento de unos pocos en desmedro de la comunidad.



La segunda nota apareció en Página 12 hace ya 3 años. Ocurrió en la bella Costa del Sol, en Marbella. Sirve para tomar conciencia de las sugestivas semejanzas con los proyectos que venimos ventilando desde esta publicación.
Si nos dijesen si queremos que la zona sur de Mar del Plata se parezca a Marbella, muchos titubearíamos tentados a responder que sí. La imagen que se nos brinda desde la tele, el cine, las fotos, Internet, sumado a algunos prejuicios no superados del orden de que todo lo que por aquellos lugares suceda es mejor que esto, no nos permite ver lo que en realidad sucede. Los “empredadores inmobiliarios”, como los llama Layús, no son un invento local, ni siquiera nacional. Andan por todo el mundo, dañando convivencias armónicas, medio ambiente, corrompiendo a funcionarios débiles, y alterando naturaleza y cultura en pos de ganancias rápidas y sin riesgos.



Es de suponer que el dinero que se invierte en este tipo de estafas sociales, proviene de sectores de la economía en los que no se exponen a demasiados riesgos, y que cebados por esta condición pretenden enriquecerse aun más sin arriesgar casi nada. Algunos funcionarios a sueldo, intendentes, concejales,… qué más se le puede pedir a una ciudad pujante como Mar del… no, perdón, Marbella…



Y uno, a la luz del empecinamiento de propios y extraños se pregunta ¿qué necesidad hay de alterar lo que naturalmente viene creciendo sano, aunque es dable reconocer que con no pocos inconvenientes más por responsabilidad de gobiernos municipales ineptos para atender lo que la comunidad reclama como prioritario que por falencias de la propia comunidad, ¿cuál es la causa de una economía local deficitaria en un país y región que vienen creciendo a tasas inimaginables hace 9 ó 10 años? ¿de dónde proviene el morboso caudal de dinero que permitiría la ejecución de estos emprendimientos? ¿será como en España? ¿será de personas que cumplen con todas sus responsabilidades sociales, pagar impuestos, tener a sus trabajadores en blanco, etc.? ¿será que este dinero crece del suelo con no más esparcir algunas semillitas, como la soja? Si el municipio y la Delegación Puerto no pueden atender adecuadamente servicios básicos, como el mantenimiento de las calles





Qué es lo que van hacer cuando crezca el parque automotor? ¿Seguirán silenciando causas reales o poniendo excusas insólitas?



Layús opinaba en estas páginas:
“Es falso que haya planeamiento o gestión urbana, lo que hay -y permanece desde hace tiempo- es el diseño urbano a partir de la presión económico-financiera de los “empredadores inmobiliarios”, organizados en lobbys para influir en las decisiones del poder ejecutivo o legislativo en favor de sus intereses. Hoy la ciudad está mutando sin darnos cuenta y cuando lo hagamos será demasiado tarde.”

“El paisaje urbano se está modificando y no como resultado del envejecimiento natural y biológico de los edificios, sino por el uso de la piqueta de esta especie que convive con el resto de los homínidos. Comienzan a aparecer banderas de remates de muebles y materiales, primer escalón, luego de la compra de chalet tradicionales, para luego demolerlos y reciclarlos como locales comerciales y forma parte de la política que facilita la construcción indiscriminada de edificios y la transformación de los barrios más codiciados. Se está modificando la arquitectura de la ciudad, se está alterando la forma de vida, se está degradando el ambiente y la falsa conciencia nos hace creer que es para bien.”



“Para cuántos habitantes/vehículos está preparada la infraestructura de la ciudad?
¿El objetivo de la ciudad es ser generadora de renta y riqueza para unos pocos?”
¿Dónde va a quedar nuestro mundo cotidiano cuando el paisaje urbano sea destruido por los empredadores inmobiliarios?
“Podrán vencer -tal vez- porque tiene más fuerza de la que necesitan, pero no convencerán; porque para convencer tienen que persuadir y para persuadir necesitan justo lo que les falta: la razón y el derecho.”



Y sigamos preguntándonos: Una administración que se confiesa deficitaria ¿con qué criterio atiende excepciones al código urbanístico en proyectos de carácter estrictamente comercial? No hay en estos emprendimientos otro objetivo que el de ganar dinero. Son propósitos enteramente egoístas, sin ningún beneficio comunitario. Si nuestros impuestos pagan los sueldos de los encargados de desarrollar el planeamiento urbano, ¿por qué políticos que ocupan cargos ejecutivos o legislativos –con ingresos mensuales que más quisiéramos muchos de nosotros y que también pagan nuestros aportes- consideran este tipo de excepciones? Si planeamiento considera que esto es lo mejor para el desarrollo de la zona ¿este emprendimiento no la desmejora, acaso?



Decía Tesán:
“Yo he visto a muchos de nuestros vecinos construir sus casitas. No estamos hablando de palacios, si no de casas simples, hechas con mucho esfuerzo y cariño. Gente de trabajo con el único y sano propósito en su vida que progresar sin lastimar a nadie. Todo lo contrario, gente que apuesta día a día a la solidaridad, la cooperación, la buena convivencia. Ellos, como nosotros, eligieron estos lugares por apacibles. Hace unos días una señora ya mayor me confesó que había venido a pasar sus últimos años aquí para morir mirando el mar desde mi casa… y hoy me lo quieren tapar con una torre.”



¿Que nos van a decir, a continuación, después de que el daño esté hecho, abriendo los brazos riojanamente?: “Bernardo, era neesario…”

domingo, 4 de julio de 2010

foro por la ley de medios




Están todos invitados. Por la democatización de la información y la diversidad de voces también en nuestra Ciudad.

lunes, 14 de junio de 2010

perpetua al criminal gregorio molina



Nos llegó información que queremos compartir sobre la condena a prisón perpetua del ex suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina por los crímenes perpetrados en nuestra ciudad durante la última dictadura en el centro clandestino La Cueva.

-------------------

Gracias a tod@s los que colaboraron a que podamos difundir, las audiencias del Juicio al represor Gregorio Rafael Molina. El proximo miercoles 16 de junio, se darán los fundamentos del fallo.
www.subzona15.blogspot.com

SI DIOS EXISTE, NO LE CREYO

En un fallo histórico, el ex suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina es, partir de ayer, el primer condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata durante la última dictadura cívico militar. A las 13.17 el tribunal ingresó a la sala. A los cinco minutos todo fue aplausos, llantos y abrazos. Gregorio Rafael Molina fue condenado a prisión perpetua en cárcel común por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “La Cueva” que funcionó en la Base Aérea local.

Por primera vez, la Justicia tipifica el delito de violación en el marco de los crímenes de lesa humanidad. Ex suboficial de la Fuerza Aérea de 66 años fue condenado por los homicidios agravados por ensañamiento y alevosía de los abogados Roberto Centeno y Jorge Candeloro, secuestrados torturados y asesinados durante la tristemente celebre “Noche de las Corbatas”; por la privación ilegítima de la libertad agravada y la aplicación de tormentos agravados en 36 casos, y por la violación en forma de reiterada de tres mujeres cautivas.


El tribunal compuesto por Juan Leopoldo Velázquez, Beatriz Torterola, y Juan Carlos Paris (conjuez), decidió absolver a Molina por la privación ilegitima de la libertad agravada y la aplicación de tormentos agravados de María Eugenia Vallejos, Rubén Alberto Yansen, Luis Serra y Susana Rosa Jacué Guitián. Los jueces consideraron que no quedó acreditado durante el debate la autoría de Molina en estos cuatro hechos.



Hace 34 años Molina formó parte de los grupos de tareas que secuestró, torturó y desapareció a cientos de personas en el centro clandestino de detención “La Cueva”. Por estas horas se encuentra alojado en la alcaídia 44 de Batán. En los próximos días deberá será trasladado a una unidad penitenciaria donde deberá cumplir la condena impuesta.

El miércoles 16 de junio, a partir de las 15, el tribunal leerá los fundamentos del fallo condenatorio.


Aplausos


Como en ninguna de las audiencias de debate, la sala del Tribunal Oral Federal Nº 1 quedó pequeña para la cantidad de gente que ingresó a escuchar el fallo. Víctimas, madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares de detenidos desaparecidos llenaron el recinto.


El secretario del Tribunal, encargado de leer el fallo, tuvo que interrumpir la lectura. “condenando a prisión perpetua”…desató el aplauso de casi toda la sala. Retomó la lectura y leyó rápido las imputaciones y el nombre de cada una de las víctimas.

Al final otra vez el aplauso, esta vez prolongado y con algunos asistentes de pie. Los jueces aceptaron el reconocimiento. Sólo interrumpieron la alegría para agradecer a las partes y a los presentes por su comportamiento durante las audiencias.


Abrazos

Los abrazos le ganaron a los aplausos. Dentro y fuera del Tribunal la tensión fue toda emoción. El primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata tiene un fallo condenatorio. Sobrevivientes y familiares de víctimas del terrorismo de Estado, organismos de Derechos Humanos, H.I.J.O.S, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y el resto de la sociedad avanza hacia la justicia, después de 34 años.

Gregorio Rafael Molina fue sacado de sala mientras la mayoría celebraba su condena. Por más de tres horas tuvo que permanecer dentro del edificio de TOF 1 hasta que fue llevado nuevamente a la alcaídia.


Un día antes había hecho uso de su palabra, frente al tribunal dijo: “Ante Dios aseguro que soy inocente”. Si Dios existe, no le creyó.


Violaciones: delitos de lesa humanidad

“Cuando ese hombre de uniforme me violaba, era la Patria la que me violaba”, esta frase desgarradora pudo oírse en las audiencias del debate oral en boca de una de las sobrevivientes.Esa historia valiente, expresada desde el más profundo dolor, con la dignidad altiva de las mujeres que enfrentaron a su verdugo con la verdad, aportaron la prueba fundamental para que los delitos de violencia de género sean entendidos dentro de un plan sistemático diseñado por la dictadura cívico militar.

El doctor Sivo, representante de la querella por parte de las víctimas del terrorismo de Estado, explicó los alcances del fallo que condenó a Gregorio Rafael Molina alias “charles ó sapo a prisión perpetua en cárcel común por, entre otras cosas, haber violado a las detenidas desaparecidas que pasaron por La Cueva.

-En este juicio se condenó a Molina, entre otros delitos, por violaciones. ¿Esto es un hecho novedoso dentro de los procesos por delitos de lesa humanidad?

-Si. Es el primer Tribunal del país que lo hace, lo cual es estupendo. Estupendo como precedente, es muy valioso a ojos del derecho internacional. Muy, pero muy valioso, porque el precedente anterior de condenas por violaciones estaban integradas en el marco de la tortura. Es decir, en Rosario en la causa Barcos, lo condenan pero consideran a la violación como una tortura más, no como un delito específico.

-Es decir que, a partir de este fallo queda tipificado el delito de violación como un delito de lesa humanidad…

-Claro, eso es lo relevante. Ahora hay un fallo que específicamente dice que las violaciones fueron acreditadas, y las dan como delitos de lesa humanidad, delitos contra la humanidad específicamente. En el precedente anterior, único precedente en la Argentina los delitos sexuales estaban incluidos en los tormentos. Esto es un avance estupendo. En todo orden.

Además de la importancia para las víctimas, porque es reivindicar la dignidad de ellas. También la importancia que tiene el reconocimiento como un delito autónomo dentro de los delitos contra la humanidad. Es el primer precedente en la Argentina que en el contexto internacional de la lucha por los derechos humanos sienta un precedente muy importante.

-Estamos hablando que sienta jurisprudencia…

-Si, si, claramente, porque en otros caos entraba como tormentos o, como pasó en el caso de Rivero, era rechazado. Esto todavía se está discutiendo. En su momento la Cámara de San Martín lo revocó con una falta de mérito, que a la hora de reverse, el fallo de hoy puede servir mucho.

Es un precedente muy importante para todo lo que pasó en el país, porque las violaciones pasaban en todos los centros clandestinos.

Voces de dignidad y justicia. Las palabras de los protagonistas, a continuación:

Leda Barreiro, sobreviviente de La Cueva“En este momento estoy pensando, que lo duro que es el camino hacia la justicia vale la pena. Estoy, más que nada, con el corazón puesto en los que no pudieron salir de La Cueva. En ellos está mi pensamiento y pienso: no están, pero acá estamos luchando por reivindicar su memoria y que se sepa que hubo carniceros que los masacraron. Que la gente, la “ciudad feliz” sepa qué pasaba, como se masacraba gente a metros del aeropuerto donde llegaban los turistas.

Seguiremos luchando para que se siga haciendo justicia. Este es el comienzo”.“Esto es para los que quedaron en La Cueva, para los que no están hoy aquí con esta emoción que tenemos nosotros porque ya no están”.

Lucía Martín, sobreviviente de La Cueva“Estoy profundamente conmovida, es un poco tardía la justicia pero llegó.

Que una, todavía estando viva lo pueda presenciar, -no sé si la palabra para describir lo que siento es disfrutar, porque esto es muy doloroso para todos- pero sí disfruto de poder vivir que nuestro país empiece a hacer justicia porque ha sido muy grave lo que pasó en los centros clandestinos, y sólo los que estuvimos ahí lo sabemos”.

“Pase dos noches con una joven que lo único que sé es que se llamaba Alicia y por lo poquito que la conocí no se merecía –nadie se lo merece- estar integrando la lista de los desaparecidos. Por ella y por su esposo, vaya un homenaje hoy”.

Marta García de Candeloro, sobreviviente de La Cueva“Si uno piensa, en 33 años no hubo justicia, porque son 33 años que Molina ha estado libre –Molina como tantos otros-. Si es desde el punto de vista social, me parece importantísimo. Esto marca que empieza a terminar la impunidad.

Es un aliento de vida, para un futuro… ya no pueden hacer lo mismo porque pueden ser jugados. Todos estos juicios son rompimiento de la idea de que se puede llegar a semejante terror y quedar impune. Nunca Más.

Daniel Adler, representante del Ministerio Público Fiscal

“Hemos asistido a un proceso de justicia donde finalmente después de tantos años la reflexión es que quien las hace las paga. La justicia, lenta llega inclusive al poderoso.Hay algunas cuestiones que vislumbran a este fallo como novedoso, en cuanto, por ejemplo, a la condena por violación. Es el primer fallo del país que condena por las violaciones en los centros clandestinos de detención.

Aparte, impone pena de prisión perpetua, quiere decir que la calificación propuesta por el Ministerio Público fue acogida. Lo cual, también es muy importante”.

Alfredo Jozami, representante de la querella del Colegio de Abogados“Estoy es un antecedente histórico que trasciende las fronteras marplatenses”.

“Desde el Colegio de Abogados estamos muy contentos, porque en realidad todos los casos de los abogados que fueron víctimas del terrorismo de Estado, aquellos de “La Noche de las Corbatas” y los otros, sus casos han sido merituados y el represor Molina se ha llevado una condena también por ellos”.

“Hay que tener muy en cuenta y ser muy claros en que todos hemos respetado este proceso con todas las garantías constitucionales, del debido proceso, la garantía del derecho a defensa en juicio… todo lo que ellos no hicieron, en este juicio se plasmó”.“Destacamos el testimonio de las víctimas, que no se salieron de lo que realmente sus sentidos habían observado en el momento de los hechos”.“Estamos haciendo escuela para el futuro. Esta es una Argentina nueva”

Los jueces dijeron...

El tribunal falla:
Primero: desestimando el planteo articulado por la defensa en relación a la extinción de la acción penal por prescripción.

Segundo: rechazando la excepción de prescripción deducida por la defensa respecto de los hechos subsumibles en el artículo 119 del código penal.

Tercero: desestimando la articulación de nulidad parcial de la acusación formulada por la parte querellante Colegio de Abogados del departamento Judicial de Mar del Plata.

Cuarto: Condenando a Gregorio Rafael Molina a la pena de prisión perpetua por ser considerado:Partícipe necesario en la comisión del delito de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas; dos hechos en concurso real y de los cuales resultaran víctimas los doctores Norberto Oscar Centeno y Jorge Roberto Candelero. (Art. 80 inciso 2 y 6; Art. 55 del Código Penal).Coautor del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por su tarea de funcionario público y por mediar violencia en 36 hechos; figura legal que concurre con la imposición de tormentos agravados por haber sido cometidos en perjuicio de perseguidos políticos (Art. 144bis inciso 1, en función del Art. 142 y del 114 ter párrafo segundo según Ley 14616; 45 y 55 del Código Penal).

Autor del delito de violación en forma reiterada agravada por la calidad del autor encargado de la guarda de la víctima en tres hechos que concurren materialmente entre sí. (Art. 119 y 122 relación previa a la modificación por introducida por Ley 25087, 45 y 55 del Código Penal)Autor del delito de violación en forma reiterada dos hechos y violación en grado de tentativa, un hecho. Los tres hechos agravados por la calidad del autor encargado de la guarda de la víctima y que concurren materialmente entre sí. Art. 119 y 122 relación previa a la modificación por introducida por Ley 25087, 42, 45 y 55 del Código Penal).

Quinto: Todos los hechos e ilícitos enrostrados a Gregorio Rafael Molina concurren materialmente entre sí, conforme a la regla del Art. 55 del Código Penal. Como a las accesorias legales de inhabilitación absoluta y perpetua y privación, mientras dure la pena, de la Patria Potestad, de la administración de sus bienes y del derecho a disponer de ellos, con costas.Sexto: absolviendo a Gregorio Rafael Molina en orden a los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados en relación 4 hechos, por no haberse acreditada la autoría del nombrado en tales hechos.

Sin costas. Firmado


Juan Leopoldo Velazquez

Beatriz Elena Torterola

Juan Carlos París

Ante mí, Carlos Ezequiel Oneto, secretario.